Esquemas de corte de uñas para distintos grupos de personas

  1. Niños (0-12 años)
  2. Características y requisitos
    Las uñas son blandas, finas y crecen rápido: Las uñas de los niños tienen una textura frágil y crecen rápido, por lo que son propensos a que sobresalgan las puntas de los dedos.

Si es activo, es propenso a las lesiones: su hijo se arrancará fácilmente las uñas o se arañará al rascar o revolver sus juguetes.

  1. Recortar frecuencia
    Hazlo una vez a la semana: Mantén el borde de la uña 1 mm más corto que la punta de los dedos para evitar arañazos en la piel o en los juguetes mientras juegas o rascas.
  2. Herramientas recomendadas
    Tijeras para uñas de punta redonda: Las tijeras tienen puntas redondas, alta seguridad y no son propensas a apuñalamientos accidentales;

Lima de uñas con mango blando especial para niños: ayuda a pulir las rebabas del corte y evita las púas.

  1. Puntos clave de la operación
    Elige un entorno tranquilo: evita que los niños se separen bruscamente debido a su actividad;

Fijar las manitas: utilizar una mano para apoyar ligeramente los dedos del niño y accionar con la otra;

Siga el arco natural: corte en segmentos para evitar cortar demasiado de una vez;

Pulir los bordes: Utiliza una lima suave para pulirlo suavemente y evitar que los bordes ásperos cuelguen de la ropa.

  1. A tener en cuenta
    Evite recortar inmediatamente antes de que el niño se acueste para evitar que se despierte;

Si el niño es propenso a llorar, puedes jugar antes de recortarle y distraerle o aplicarle una pequeña cantidad de crema hidratante para niños para aumentar su comodidad.

  1. Adolescentes y adultos (13-60 años)
  2. Características y requisitos
    Dureza moderada de las uñas y periodo de crecimiento estable

Tanto la belleza como la función son importantes: es necesario mantener la belleza del recorte, pero también satisfacer las necesidades diarias de escribir en el teclado y tocar instrumentos musicales.

  1. Recortar frecuencia
    Uñas: Una vez cada 1-2 semanas

Uñas de los pies: Una vez cada 4-6 semanas

  1. Herramientas recomendadas
    Tijeras para uñas con orificio en forma de arco tipo palanca: se adaptan a las curvas naturales y cortan con precisión las superficies;

Lima de uñas de acero inoxidable: una de dientes medios y otra de dientes finos, primero se eliminan las rebabas y después se pule con los dientes finos;

Varilla para empujar uñas o varilla de corcho: empuja la piel muerta bajo la uña para mantener limpio el lecho ungueal.

  1. Puntos clave de la operación
    Recortar después del baño: la uña está algo más blanda y es más fácil de cortar;

Cizalla segmentada: primero en ambos lados y luego en el centro para evitar el corte de grandes bocas de una sola vez;

Mantenga los bordes lisos: empuje la lima en la misma dirección, no la lime hacia delante y hacia atrás;

Aplica Armor Polish: El esmalte transparente Armor Polish, que contiene vitamina E e ingredientes de queratina, puede mejorar la dureza de las uñas.

  1. A tener en cuenta
    Un recorte excesivo incorrecto hará que el borde de la uña quede cerca de la hendidura carnosa, provocando la inflamación del surco ungueal;

Las personas que llevan mucho tiempo con uñas postizas y postizas deben prolongar adecuadamente el intervalo de recorte y reforzar la nutrición.

  1. Ancianos (61 años o más)
  2. Características y requisitos
    Las uñas crecen lentamente y se vuelven quebradizas y fáciles de agrietar

La fuerza de la mano se debilita y el manejo es incómodo.

  1. Recortar frecuencia
    Uñas: Una vez cada 2-3 semanas

Uñas de los pies: Una vez cada 6-8 semanas

  1. Herramientas recomendadas
    Tijeras para uñas tipo tijera con mango grande: empuñadura ergonómica para aliviar la presión de la mano;

Cortadora de uñas eléctrica: utiliza menos fuerza y sustituye la cizalla por el esmerilado;

Desinfectar las tijeras o cortaúñas: Desinfectar regularmente para prevenir la infección de las uñas.

  1. Puntos clave de la operación
    Elija un lugar con suficiente luz: evite la pérdida de cizallamiento causada por la disminución de la visión;

Accesorios: Las personas mayores pueden sentarse firmemente a la mesa y utilizar un estante o tablero para recoger las virutas de las uñas;

Molienda lenta: La amoladora eléctrica funciona primero a baja velocidad, y luego aumenta paso a paso según sea necesario;

Aplícate una pomada nutritiva: Puedes utilizar en los pies una crema de armadura que contenga urea y manteca de karité para evitar la sequedad excesiva de las uñas.

  1. A tener en cuenta
    En el caso de las personas mayores con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, etc., se recomienda la ayuda de sus familiares o del personal de enfermería;

Si la cubierta se encuentra anormalmente engrosada, descolorida o agrietada, busque atención médica a tiempo para descartar infecciones fúngicas u otras lesiones.

  1. Mujeres embarazadas y lactantes
  2. Características y requisitos
    Los cambios hormonales en el organismo pueden afectar a la textura de las uñas: algunas embarazadas las tienen quebradizas y fáciles de romper, y otras presentan un crecimiento acelerado debido a los efectos hormonales;

Cuestiones de seguridad: Evitar el uso de productos de blindaje que contengan sustancias químicas irritantes.

  1. Recortar frecuencia
    Uñas: Una vez cada 1-2 semanas

Uñas de los pies: Una vez cada 5-6 semanas

  1. Herramientas recomendadas
    Tijeras para uñas de acero inoxidable de calidad médica: duraderas y fáciles de limpiar;

Limas de cristal o vidrio: delicadas y sin restos metálicos;

Abrillantador de fórmulas vegetales puras: no tóxico e inodoro, sin disolventes.

  1. Puntos clave de la operación
    Límpiate las manos y los pies: Utiliza un desinfectante de manos suave y sin perfume para limpiarte;

Recortar después de remojar en agua tibia: ablandar la atericidad y reducir la fractura;

Pula suavemente: Presione la lima ligeramente, no haga demasiada fuerza;

Fortalecer la nutrición: Puedes elegir aceite de dedos que contenga aceite vegetal (hohoba, almendra dulce).

  1. A tener en cuenta
    Evite acudir a salones de manicura para tratar la acetona y el formaldehído;

No utilices productos de decoración de uñas falsificados o desconocidos para evitar que la piel absorba sustancias químicas y éstas afecten al feto.

  1. Deportistas y trabajadores al aire libre
  2. Características y requisitos
    Movimiento frecuente, más fricción e impacto: las uñas son propensas a agrietarse y sufrir contusiones;

Aumento del sudor y mayor riesgo de infecciones bacterianas y fúngicas.

  1. Recortar frecuencia
    Uñas: Una vez por semana

Uñas de los pies: Una vez cada 3-4 semanas

  1. Herramientas recomendadas
    Tijeras profesionales para uñas de palanca de acero al carbono: bordes afilados, pueden cortar uñas deportivas de mayor grosor de una sola vez;

Amoladora de armaduras eléctrica de corindón: recorta y pule rápidamente para reducir los daños mecánicos;

Calcetines deportivos y calzado de secado rápido con buena transpirabilidad: ayudan a mantener los pies secos.

  1. Puntos clave de la operación
    Recorte y limpie a tiempo después del ejercicio: elimine los objetos extraños y las manchas de sudor de las articulaciones de las uñas;

Recorte recto de las uñas de los pies: evite recortar demasiado los laterales y provocar incrustaciones;

Utiliza spray o polvos antibacterianos: pulveriza sobre las uñas después del ejercicio para reducir las posibilidades de infección;

Compruebe regularmente si hay costras de sangre bajo el afrodisíaco: las contusiones de larga duración y las costras de sangre deben tratarse a tiempo para evitar que la cubierta se desprenda.

  1. A tener en cuenta
    Durante el entrenamiento de alta intensidad, si se produce una separación anaeróbica o dolor intenso, deben suspenderse los ejercicios pertinentes y buscarse tratamiento médico;

Procure llevar equipos de protección antiimpacto profesionales en los recintos deportivos para reducir los daños por impacto directo.

  1. Personas con función limitada de las manos (artritis, discapacidad, enfermedad de Alzheimer, etc.)
  2. Características y requisitos
    Capacidad de autocuidado limitada: movimiento obstruido de la articulación de la mano o funcionamiento incómodo;

Lesiones e infecciones accidentales de alto riesgo.

  1. Recortar frecuencia
    Dependiendo de la capacidad de autocuidado, recorte por cuidadores o familiares cada 2-3 semanas.
  2. Herramientas recomendadas
    Grandes tijeras de uñas antideslizantes: fáciles de sujetar y reducen el deslizamiento de la mano;

Amoladora eléctrica de armaduras con asiento de fijación manual: funcionamiento más estable;

Caja de recogida de virutas o almohadilla de recogida de uñas: fácil de limpiar y mantener el saneamiento ambiental.

  1. Puntos clave de la operación
    Posición fija de las manos: Puedes utilizar almohadillas blandas o asistentes para fijarlas y reducir los movimientos erróneos;

Funcionamiento lento y constante: no fuerce con fuerza al cortar y afilar;

Limpie la herida a tiempo: Si la piel se araña accidentalmente, desinféctala y véndala inmediatamente;

Registrar cada recorte: Prestar atención a los cambios en las uñas para facilitar la evaluación por parte del personal médico.

  1. A tener en cuenta
    Si el paciente padece diabetes u otras enfermedades crónicas, debe seguir estrictamente las instrucciones del médico;

Considere la posibilidad de contratar a un profesional de la enfermería o a un podólogo para que le atienda con regularidad.

  1. Conclusión
    Diferentes grupos de personas tienen distintas necesidades de recorte de uñas debido a diferencias de edad, forma física, estilo de vida y salud. Para grupos especiales como niños, jóvenes y personas de mediana edad, ancianos, embarazadas, deportistas y personas con una función limitada de las manos, deben formularse planes de poda personalizados basados en sus características fisiológicas y escenarios de actividad diaria. Un cuidado correcto de las uñas no sólo puede mejorar la calidad de vida, sino también prevenir eficazmente las infecciones y evitar traumatismos y complicaciones. Espero que este artículo le sirva de orientación práctica a usted o a su familia para que todos puedan tener unas uñas sanas, bonitas y funcionales.